El Sector de Sanidad de CSIF Jaén ha solicitado que retiren de las instalaciones sanitarias las máquinas expendedoras de bebidas azucaradas por su alto contenido calórico y alimentos de alto contenido en grasas saturadas, sal o azúcar, productos que “no son beneficiosos”.
El motivo de esta solicitud se debe a que el personal sanitario dedica parte de su tiempo en programas de educación para la salud como medio de prevención de enfermedades. Uno de los objetivos de dichos programas es detectar las necesidades nutricionales más correctas para la prevención y tratamiento de patologías como diabetes, obesidad infantil, hipertensión arterial, síndrome metabólico (diabetes, aumento de colesterol y/o triglicéridos e hipertensión arterial), ateroesclerosis y riesgo de cardiopatía isquémica.
La OMS, Organización Mundial de la Salud, cataloga la obesidad como la primera "epidemia no vírica", que afecta al 17% de la población adulta y al 14% de los niños. Además, el tratamiento de la obesidad y sus complicaciones supone un gasto cercano al 7% del presupuesto del Sistema Nacional de salud.
Por otra parte, la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición prohíbe la venta de alimentos y bebidas con alto contenido en grasas saturadas, sal y azúcar en zonas escolares con el objetivo de reducir el elevado porcentaje de niños con sobrepeso u obesidad. Desde el Sector de Sanidad de CSIF se entiende que esta norma debe extenderse a los Centros sanitarios.
CSIF se opone a la instalación, cada vez más frecuente, de máquinas expendedoras de bebidas refrescantes azucaradas, así como de productos salados y/o alimentos que contienen grasas saturadas en los Centros sanitarios.
http://www.csi-f.es/es/content/csif-pide-la-retirada-de-algunos-productos-de-las-maquinas-expendedoras-de-los-centros-sanit